En el Perú la sociedad civil tiene un espacio de intervención, principalmente sobresale la labor de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo-ONGD, con un rol protagónico por lograr la disminución de la pobreza y alcanzar el desarrollo.
En 1999, 22 ONGD, instituciones privadas sin fines de lucro, promotoras del desarrollo en el Perú, inspiradas en un conjunto de valores compartidos: “solidaridad, honestidad, transparencia y respeto”, constituyeron el “Foro de Contrapartes de Agro Acción Alemana/Deutsche Welthungerhilfe”, como un espacio de diálogo y concertación.
La situación de nuestro país, con una población que bordea los 27 millones de habitantes, marcado por la pobreza más de 54% y con pobreza extrema más del 24%, afectado con la exclusión política y social de amplios sectores de la población, en particular mujeres, niños y los grupos indígenas, nos motivó a juntar nuestros esfuerzos y nuestras experiencias, conformando a mediados del 2004 la Alianza para el Desarrollo Humano Sostenible-ALDEHUS.
Una Alianza que responde a nuestros objetivos, plasmando nuestros ideales de lucha y entrega por nuestro país; que nos permite influir en los decisores políticos, económicos y sociales a nivel nacional, con la finalidad de contribuir al desarrollo humano sostenible para la construcción de una sociedad democrática, equitativa, intercultural y solidaria.